Lucerna No. 2, Reseñas

Reseña de Poesía completa de Edith Södergran (Lucerna No. 2)

Portada de Poesía completa de Edith Södergran

POESÍA COMPLETA
Autor: Edith Södergran
Traducción e introducción de Renato Sandoval
Editorial: Biblioteca Abraham Valdelomar
Páginas: 226
Año: 2012

Por: Renato Guizado

Se ha publicado la tercera edición, revisada y corregida, de la Poesía completa de Edith Södergran (1892-1923), que recoge todos los poemas publicados en libros, incluyendo el póstumo La tierra que no es, que reúne poemas escritos entre 1915 y 1923. Traducida y prologada por el poeta y traductor Renato Sandoval, con esta obra se inaugura la colección «La fuente escondida», nuevo proyecto editorial del poeta y traductor Ricardo Silva-Santisteban, que ve la luz gracias al auspicio de la Biblioteca Abraham Valdelomar de la Huacachina (Ica).

¿Por qué leer hoy a Edith Södergran? Si acaso no fuera suficiente motivo su gran originalidad –que hace difícil encontrar obras análogas a pesar de sus rastreables influencias–, nos encontramos ante una poesía intimista en la que un auténtico yo poético se afirma en sus versos, instrumenta sus imágenes y nos habla como un ser real en cuya voz encontramos una preocupación por el misterio de la vida, la existencia y la relación que une a todos los seres con la naturaleza.
Como ocurre con los grandes poetas, en los versos de Södergran la experiencia poética se da en dos niveles: el goce sensitivo inicial y el desciframiento posterior de un sentido profundo. Pues bien, nos topamos con una poesía heredera de la sensorialidad simbolista, que exige involucrar más de un sentido para una completa apreciación de sus ritmos e imágenes. Y en este punto encontramos la primera bondad de la traducción de Renato Sandoval: nos ofrece la posibilidad de disfrutar de cada poema en sus dos niveles, con un lenguaje especialmente plástico y de gran colorido.

En el plano de la musicalidad del verso también acierta plenamente. Como se indica en la introducción, Södergran opta desde el inicio por la flexibilidad del ritmo para dar libertad a la imagen y otorgar a su verso un ritmo semejante al del habla natural. Sandoval encuentra una música capaz de expresar un tono congruente a las imágenes; «libertad», en este caso, implica suprimir casi por completo la rima y la isometría, de modo que la eufonía reposa por lo general en los acentos y en la correcta combinación de metros. Es en el plano rítmico-melódico donde traducir se convierte en una proeza creativa, donde más decisiones se toman y más se puede perder; sin embargo, Renato Sandoval nos demuestra su amplio conocimiento de las posibilidades expresivas del verso castellano.

Estándar

Un comentario en “Reseña de Poesía completa de Edith Södergran (Lucerna No. 2)

  1. Pingback: Sumario del segundo número de revista Lucerna (Marzo 2013) | Revista Lucerna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s