Lucerna N° 12, Poesía, Traducciones

Schullatein: la poesía temprana de W. G. Sebald (Lucerna N° 12)

Schullatein: la poesía temprana de W. G. Sebald. Traducción y presentación de Sara Martínez Navarro

[Extractos del texto de presentación]

«La aclamada y compleja obra de W. G. Sebald (1944-2001) sigue motivando, dieciocho años después de su muerte, la aparición de numerosos estudios críticos que se aproximan a ella desde diferentes puntos de vista. Así, al precursor volumen de McCulloh Understanding W.G. Sebald, publicado solo dos años después de la prematura muerte del escritor alemán, se han ido sumando importantes aportaciones como la de Anne Fuchs en 2004 o la compilación de artículos en torno a diferentes aspectos de su obra realizada por Denham (et al.) en 2006. La inmensa mayoría de estas aproximaciones tienen como objeto el análisis de la narrativa de Sebald, pero son muy pocos los estudios que se han ocupado de su poesía.

[…]

Los poemas de “Schullatein” se encuentran en el W.G. Sebald Archive, en el Deutsches Literaturarchiv de Marbach, junto con otras dos colecciones de poemas: “Über das Land un das Wasser”, que da nombre a la antología publicada en 2008, y “Das vorvergange Jahr”. La selección de los textos traducidos se basa en la edición alemana de 2008 y se ha respetado la puntuación del original, así como el uso de las mayúsculas y minúsculas.»

 

Sara Martínez Navarro (Cartagena, España, 1981). Sus poemas han sido publicados en revistas en español, inglés y alemán. Ha recibido varios premios de poesía, siendo los más recientes la Primera Mención de Honor del premio Letras de Iberoamérica 2019 y el Premio Nacional de Esdrújula Ediciones. Su quinto poemario Feliz solo en las ruinas se publicará a finales de este año. Como traductora de poesía ha publicado traducciones del griego clásico, del latín, del griego moderno, del inglés y del alemán. Es co-editora fundadora de las revistas de poesía América Invertida (EEUU) y Cadaverso (España). Enseña griego y latín y actualmente reside en Nueva York.

Estándar
Lucerna N° 12, Sumarios

Sumario de Lucerna N°12 (Noviembre 2019)

Sumario del duodécimo número de la revista literaria Lucerna. En la sección de artículos, trabajos sobre Puñales escondidos de Pilar Dughi, Ocho cuartetas en contra del caballo de paso peruano de Mario Montalbetti, el diálogo estético y literario entre la filósofa española María Zambrano y el poeta cubano José Lezama Lima, una reflexión sobre canon y valor estético, poder y disimilitud; y, finalmente, un artículo sobre la ruptura de la tradición en tres películas del director japonés Yasujirõ Ozu.

Como rescate literario, se publican de manera facsimilar e integral, dos poemas de César Calvo a Javier Heraud, siendo uno de ellos inédito hasta esta edición.

En la sección de traducciones, «Vertumnus», un poema del poeta ruso Joseph Brodsky, Premio Nobel 1987; Schullatein, la poesía temprana de W. G. Sebald; cuatro fragmentos de Errantes de la narradora polaca, Premio Nobel de 2018, Olga Tokarczuk; y doce poemas del poeta brasileño Juraci Dórea.

En creación, abundante poesía de autores y autoras peruanos y extranjeros, incluyendo cuatro poetas españolas. En narrativa, dos cuentos. En la sección de reseñas, comentarios de siete libros publicados recientemente en el Perú y el extranjero. Finalmente, en la sección de arte, dos pinturas de una artista peruana.

Estándar