Los alimentos terrestres, Lucerna N°13

Una jugada de dados nunca abolirá el azar, de Stéphane Mallarmé

Con el decimotercer número de la revista Lucerna, se publica la sexta entrega de nuestra colección de clásicos universales «Los alimentos terrestres». Se trata de Una jugada de dados nunca abolirá el azar, el revolucionario poema del poeta francés Stéphane Mallarmé, con traducción y comentario de Ricardo Silva-Santisteban. Esta edición bilingüe incluye las tres litografías que Odilon Redon preparó para la frustrada primera edición, y el texto se ha compuesto en la tipografía elegida por el propio Mallarmé.

Estándar
Lucerna No. 9, Sumarios

Sumario de Lucerna N°9 (Noviembre 2016)

sumario-lucerna-no-9-portada

El noveno número de la revista literaria Lucerna  se publica con una edición bilingüe e ilustrada de La siesta de un fauno de Stéphane Mallarmé, con traducción y comentario de Ricardo Silva-Santisteban y grabados de René Demeurisse. Esta publicación es la cuarta entrega de nuestra colección de clásicos universales «Los alimentos terrestres».

La novena edición de Lucerna trae como rescate literario la publicación facsimilar de un texto inédito del poeta peruano Xavier Abril. En la sección de crítica se publican artículos sobre los escritores peruanos Alberto Hidalgo, Sebastián Salazar Bondy y Carlos Calderón Fajardo, los narradores Saul Bellow, Samanta Schweblin y Yuri Herrera. Además, inauguramos nuestra sección de entrevistas con una larga conversación con el poeta peruano radicado en Alemania, José Morales Saravia. En nuestra sección de homenajes rendimos tributo a los poetas Eduardo Chirinos y Luzgardo Medina. En nuestra sección de traducciones, incluimos versiones castellanas del «Rezo en la Acrópolis» de Ernest Renan, «El ángel», último texto de Paul Valéry, y una selección de poemas de la poeta norteamericana Tracy K. Smith. En nuestra sección de creación literaria, poemas y cuentos de autores y autoras de diversas regiones del Perú. Finalmente, reseñas de libros publicados recientemente.

Estándar
Los alimentos terrestres, Lucerna No. 9

La siesta de un fauno de Stéphane Mallarmé (Traducción de Ricardo Silva-Santisteban)

mallarme-la-tarde-de-un-fauno-portadaweb

Con el noveno número de la revista Lucerna, se publica la cuarta entrega de nuestra colección de clásicos universales «Los alimentos terrestres». Se trata de una edición bilingüe e ilustrada de La siesta de un fauno del poeta francés Stéphane Mallarmé, con traducción y comentario del poema a cargo de Ricardo Silva-Santisteban, y grabados de René Demeurisse. Desde su primera publicación en 1876, La siesta de un fauno es considerado un hito del simbolismo francés y uno de los poemas fundamentales de la literatura universal, cuyo influjo ha ido más allá de lo literario y contribuyó a la modernidad de artes como la música y la danza, inspirando obras maestras musicales como el Preludio a la siesta de un fauno de Claude Debussy y el ballet y coreografía de Vaslav Nijinsky. Este libro separata se entrega de forma gratuita con la novena edición de la revista Lucerna.

la-siesta-de-un-fauno-de-mallarme

Estándar
Lucerna No. 1

Sumario de Lucerna N°1 (Agosto 2012)

Portada de revista Lucerna No. 1

En el primer número de la revista Lucerna tuvimos la fortuna de publicar un importante rescate literario. Se trataba del poema «Hommage à Tristan Tzara» del poeta peruano César Moro. Este poema, con fecha de junio de 1932, no se encuentra en ninguna de las recopilaciones de la obra poética de Moro y fue publicado en Lucerna No. 1 de manera facsimilar, con estudio preliminar y traducción al español de Rosa Ostos Mariño, la investigadora peruana que lo descubrió en una biblioteca particular de Francia.

En este primer número además se incluyen artículos sobre César Vallejo, José María Eguren, Julio Cortázar, José Gorostiza, Francisco de Quevedo, Gérard de Nerval, Stéphane Mallarmé y el artista noruego Edvard Munch.

En nuestra sección de traducciones literarias publicamos una traducción del texto «Retrato del artista» (1904) de James Joyce, que es la primera y poco conocida versión embrionaria de la obra que luego se convertiría en el famoso Retrato del artista adolescente (1916). La traducción y presentación están a cargo de Ricardo Silva-Santisteban y viene acompañada de ilustraciones de artistas diversos.

En la sección de creación cuentos, poemas y teatro de autores diversos. Finalmente reseñas de los libros Cuentos completos de Vladimir Nabokov y de la Narrativa completa de María Rosa Macedo. Más detalles acerca de los contenidos de nuestra primera edición en la siguiente imagen.

Contenidos del primer número de revista Lucerna

Estándar