Lucerna No. 10, Sumarios

Sumario de Lucerna N°10 (Noviembre 2017)

Sumario de Lucerna N° 10

Sumario de Lucerna N° 10

Con el décimo número de Lucerna se publica El bosque de las plumas, una antología poética del gran poeta clásico chino Li Tai Po, con traducción directa del chino de Fernán Alayza y Ricardo Silva-Santisteban, en edición bilingüe y con ilustraciones a color. Esta publicación es la quinta entrega de nuestra colección de clásicos universales «Los alimentos terrestres».

La décima edición de Lucerna trae como rescate literario la publicación facsimilar de un texto inédito de Abraham Valdelomar, presentado por Ricardo Silva-Santisteban. En la sección de crítica se publica una nota sobre el Boletín Titikaka, artículos sobre los poetas peruanos José María Eguren, César Moro, Carlos López Degregori, y los novelistas Jane Austen y Honoré de Balzac. Rescatamos una entrevista, nunca antes publicada, realizada al desaparecido narrador Jorge Ninapayta En nuestra sección de traducciones, incluimos versiones castellanas de poemas de los poetas norteamericanos e.e. cummings y Mark Strand, y una selección de Galáxias del poeta brasileño Haroldo de Campos.  En nuestra sección de creación literaria, un cuento y poemas de poetas de Apurímac, Chimbote, Chiclayo, Piura y de Colombia, Chile y Uruguay. Finalmente, reseñas de libros publicados recientemente.

Estándar
Lucerna No. 5

Poema inédito de José María Eguren en el quinto número de Revista Lucerna

José María Eguren

En la quinta edición de revista Lucerna publicamos de manera facsimilar, «Kábala», un poema de José María Eguren (1874-1942) que hasta el momento no ha sido recopilado dentro de su obra poética completa ni se ha publicado en revistas. El poema viene precedido de una presentación del especialista egureniano Ricardo Silva-Santisteban, en la cual señala: «El manuscrito del poema, una hoja de 15.0 x 20.5 cm. escrita por un solo lado, fue donado recientemente por la sobrina nieta del poeta Teresa Bérninzon Eguren al Instituto Riva Agüero, donde se conserva, y al que agradecemos habernos proporcionado una copia.»

Estándar
Lucerna No. 1

Sumario de Lucerna N°1 (Agosto 2012)

Portada de revista Lucerna No. 1

En el primer número de la revista Lucerna tuvimos la fortuna de publicar un importante rescate literario. Se trataba del poema «Hommage à Tristan Tzara» del poeta peruano César Moro. Este poema, con fecha de junio de 1932, no se encuentra en ninguna de las recopilaciones de la obra poética de Moro y fue publicado en Lucerna No. 1 de manera facsimilar, con estudio preliminar y traducción al español de Rosa Ostos Mariño, la investigadora peruana que lo descubrió en una biblioteca particular de Francia.

En este primer número además se incluyen artículos sobre César Vallejo, José María Eguren, Julio Cortázar, José Gorostiza, Francisco de Quevedo, Gérard de Nerval, Stéphane Mallarmé y el artista noruego Edvard Munch.

En nuestra sección de traducciones literarias publicamos una traducción del texto «Retrato del artista» (1904) de James Joyce, que es la primera y poco conocida versión embrionaria de la obra que luego se convertiría en el famoso Retrato del artista adolescente (1916). La traducción y presentación están a cargo de Ricardo Silva-Santisteban y viene acompañada de ilustraciones de artistas diversos.

En la sección de creación cuentos, poemas y teatro de autores diversos. Finalmente reseñas de los libros Cuentos completos de Vladimir Nabokov y de la Narrativa completa de María Rosa Macedo. Más detalles acerca de los contenidos de nuestra primera edición en la siguiente imagen.

Contenidos del primer número de revista Lucerna

Estándar
Lucerna No. 5, Sumarios

Sumario de Lucerna N°5 (Julio 2014)

sumario-lucerna-no-5-portada

La quinta edición de revista Lucerna fue publicada en julio de 2014. Como en anteriores ediciones, tuvimos la suerte de publicar un rescate literario. En este caso se trató de la publicación facsimilar de «Kábala» un poema de José María Eguren que hasta el momento no ha sido recopilado dentro de su obra poética completa ni se ha publicado en revistas. El poema viene precedido de una presentación del especialista egureniano Ricardo Silva-Santisteban.

En la sección de crítica, se incluye un artículo de Alonso Rabí do Carmo sobre Ciro Alegría, y artículos sobre Javier Sologuren, Silva-Santisteban, Roberto Arlt, Georg Trakl y Vladimir Nabokov.

En la sección de traducciones literarias, se incluyen traducciones de poemas de Philippe Jaccottet y de una breve obra teatral de Ezra Pound. En la sección de creación, poemas de Denisse Vega Farfán, Paul Forsyth, César Panduro Astorga, Diego Lazarte, Katherine Medina Rondón y Luz Ascárate, mientras que en narrativa cuentos de Claudia Salazar Jiménez, Jennifer Thorndike, Stuart Flores y Orlando Mazeyra Guillén. Como siempre, se incluyen también reseñas de libros recientes. Más detalles sobre los contenidos de este quinto número en la siguiente imagen.

Estándar