Lucerna No. 2

Tres cartas inéditas de César Vallejo a Luis E. Valcárcel en Lucerna No. 2

Tres cartas ineditas de César Vallejo en Lucerna No. 2

En el segundo número de Lucerna se publicaron tres cartas inéditas que César Vallejo envió al historiador Luis E. Valcárcel y que no se encuentran en ninguna recopilación de la correspondencia del poeta peruano. Las tres cartas, fechadas en 1935, 1936 y 1938, las publicamos de manera facsimilar con su respectiva transcripción y con un estudio preliminar de Jesús Cabel, que ya anteriormente ha editado y publicado la Correspondencia completa de César Vallejo (PUCP, 2002).

Estándar
Lucerna No. 4

«Las fortalezas incas», crónica rescatada de César Vallejo (Lucerna N° 4)

Crónica rescatada de César Vallejo en Lucerna No. 4

En el cuarto número de revista Lucerna se publicó como especial una crónica rescatada de César Vallejo titulada «Las fortalezas incas», que fue escrita por Vallejo en francés y publicada el 22 de setiembre de 1934 en la revista parisina Le Monde Illustré. Esta crónica, que publicamos de manera facsimilar, con traducción al español y estudio introductorio de los vallejistas Carlos Fernández y Valentino Gianuzzi, hasta el momento no ha sido recogida en ninguna recopilación de artículos y crónicas del poeta peruano. En la crónica describe Vallejo las grandes obras arquitectónicas incaicas, a propósito de los descubrimientos que entonces se venían haciendo en la fortaleza de Sacsayhuamán, y no deja de expresar su asombro por los prodigios arquitectónicos de que era capaz la civilización incaica.

Estándar
Lucerna No. 1

Sumario de Lucerna N°1 (Agosto 2012)

Portada de revista Lucerna No. 1

En el primer número de la revista Lucerna tuvimos la fortuna de publicar un importante rescate literario. Se trataba del poema «Hommage à Tristan Tzara» del poeta peruano César Moro. Este poema, con fecha de junio de 1932, no se encuentra en ninguna de las recopilaciones de la obra poética de Moro y fue publicado en Lucerna No. 1 de manera facsimilar, con estudio preliminar y traducción al español de Rosa Ostos Mariño, la investigadora peruana que lo descubrió en una biblioteca particular de Francia.

En este primer número además se incluyen artículos sobre César Vallejo, José María Eguren, Julio Cortázar, José Gorostiza, Francisco de Quevedo, Gérard de Nerval, Stéphane Mallarmé y el artista noruego Edvard Munch.

En nuestra sección de traducciones literarias publicamos una traducción del texto «Retrato del artista» (1904) de James Joyce, que es la primera y poco conocida versión embrionaria de la obra que luego se convertiría en el famoso Retrato del artista adolescente (1916). La traducción y presentación están a cargo de Ricardo Silva-Santisteban y viene acompañada de ilustraciones de artistas diversos.

En la sección de creación cuentos, poemas y teatro de autores diversos. Finalmente reseñas de los libros Cuentos completos de Vladimir Nabokov y de la Narrativa completa de María Rosa Macedo. Más detalles acerca de los contenidos de nuestra primera edición en la siguiente imagen.

Contenidos del primer número de revista Lucerna

Estándar
Lucerna No. 2

Sumario de Lucerna N°2 (Marzo 2013)

Portada del segundo número de revista Lucerna

En el segundo número de Lucerna publicamos como especial tres cartas inéditas de César Vallejo dirigidas al historiador Luis E. Valcárcel. Estas cartas, fechadas en 1935, 1936 y 1938, no se encuentran recogidas en ninguna de las recopilaciones de la correspondencia del poeta peruano. Vienen precedidas de una presentación a cargo de Jesús Cabel, editor de la Correspondencia completa (Lima: PUCP, 2002) de César Vallejo.

En este segundo número se incluyen también artículos sobre Manuel González Prada, Martín Adán, Vicente Huidobro, Juan Carlos Onetti, Luis de Góngora, Fernando Pessoa, Yasunari Kawabata y John Maxwell Coetzee. En la sección de traducciones literarias publicamos una traducción del poema chino «Poesías de antaño No. 3» y de La tierra prometida del poeta italiano Giuseppe Ungaretti.

En la sección de creación literaria, cuentos y poemas de diversos autores. En la de reseñas, comentarios a los libros La novena maravilla de Juan de Espinosa Medrano, Obras esenciales de Gérard de Nerval (Selección y traducción de Ricardo Silva-Santisteban), Poesía completa de Edith Södergran (traducción de Renato Sandoval) y Cuatro páginas en blanco de Lucho Zúñiga. Más detalles de los contenidos del segundo número en la siguiente imagen.

Sumario de Lucerna No. 2

Estándar
Lucerna No. 4, Sumarios

Sumario de Lucerna N°4 (Diciembre 2013)

Portada de la cuarta edición de la revista Lucerna

En cada edición de la revista Lucerna hemos tenido la fortuna y el honor de publicar un rescate literario de algunos de los poetas peruanos más importantes. Así, en nuestra cuarta edición publicamos de manera facsimilar, con traducción al español y por primera vez en el Perú, la crónica “Las fortalezas incas” escrita por César Vallejo en francés y publicada en Le Monde Illustré en 1934. La publicación de esta crónica, que no se encuentra recogida en ninguna de las recopilaciones de ensayos y crónicas del poeta peruano,es posible gracias a la labor investigadora de los vallejistas Carlos Fernández y Valentino Gianuzzi, encargados a su vez de la presentación y la traducción al español del texto vallejiano.

Este número contiene además artículos sobre Carlos Germán Belli, José María Arguedas, Roberto Bolaño, Federico García Lorca y el cineasta ruso Andrei Tarkovski. En nuestra sección de traducciones literarias se incluyen traducciones de «Fuga de muerte» y «Contraluz» de Paul Celan, así como poemas de Charles Baudelaire y Philip Levine.

En la sección de creación, en poesía se publicó un poema inédito de Carlos Germán Belli, así como poemas de Jorge Frisancho, Cristhian Briceño, Carlos QuenayaMartín Vargas Canchanya y Ethel Barja, mientras que en narrativa cuentos de Karina Pacheco Medrano y Helmut Jerí Pabón, entre otros autores.

En la sección de reseñas se publicaron comentarios a los libros Gravitaciones de Ethel Barja, Un mar alcoholizado de Mario Morquencho, El héroe discreto de Mario Vargas Llosa, La sangre de la aurora de Claudia Salazar Jiménez, El rumor de las aguas mansas de Christian Reynoso, El deseo de Berenice de Helmut Jerí Pabón, Poesía peruana 1921-1931 de Marta Ortiz Canseco (Ed.) y el Relato de Genji (Primera parte) de Murasaki Shikibu. Más detalles sobre este cuarto número en la siguiente imagen.

Contenidos del cuarto número de la revista Lucerna

Estándar